martes, 21 de junio de 2016

DIAPOSITIVAS

LA FLOR JAZMIN




EL cultivo de la flor


 






LA FLOR JASMINUM





















El género Jasminum, cuyo alrededor de 200 especies reciben el nombre común de jazmín, son oriundas de las regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo y ampliamente cultivadas. Crecen como arbustos y otras como trepadoras sobre otras plantas o guiadas sobre estructuras.
Descripción
 

Plantas de porte arbustivo o trepador perenifolias, caducifolias o semicaducifolias. Los tallos son cuadrangulares, de color verde o grisáceo, profusamente ramificados. Hojas dispuestas de forma alterna u opuesta; pueden ser trifoliadas o imparipinnadas.
Las inflorescencias son racimosas, normalmente surgen de las axilas de las hojas. Las flores, comúnmente blancas –si bien hay algunas especies amarillas y rojizas–, son hermafroditas. Tienen un cáliz tubular, con cinco pétalos y dos estambres unidos al tubo de la corola con anteras amarillas. Los frutos son bayas de color negro al madurar con con 1 a 4 semillas. La fragancia que exhalan las flores es muy intensa y se percibe como un aroma dulce.

USO

Propiedades medicinales del Jazmín:

• Calmante: muy útil para calmar ansiedad, nervios, en momentos de crisis o de incertidumbre. Bueno para tomarse después de momentos de enojo, ya que ayuda a relajar a la persona.
• Combate insomnio: ayuda a suavizar nervios y pone a dormir
• Sistema nervioso: al tener efectos relajantes en el sistema nervioso, ayuda a curar enfermedades psicosomáticas, relajando el cuerpo y aumentando defensas.
• Afrodisiaco: es un efectivo estimulante sensual suave y exquisito, aumenta la libido, sobre todo en las mujeres.
• Antiespasmódico: combate dolores del útero (cólicos menstruales).
• Hepatitis: contiene ciertos glicósidos como la oleeuropeina, la cual ayuda a inhibir de forma significativa la reproducción de los virus de la hepatitis B en las células.
• Anti-trombosis: los pétalos del jazmín son ricos en ácido salicílico (cómo el ajo), por lo que posee grandes virtudes medicinales: activa la circulación ya que fluidifica la sangre, purifica la piel ya que estimula las funciones hepáticas.
• Parásitos: muy útil para combatir parásitos intestinales. Para esto, se machacan las raíces de la planta y se beben en ayunas en infusión hasta expulsar parásitos.
• En la medicina china se utiliza como estimulante de órganos como el hígado y los pulmones (elementos madera y metal respectivamente), por lo que sirve para ayudar a evitar afecciones relacionadas con estos órganos vitales.
• Digestivo: favorece la digestión, por lo que suele tomarse después de comer.
• Combate granos y ayuda a sanar acné o dermatitis: el jugo de las hojas del jazmín, aplicado directamente en la piel, ayuda a aliviar granos y espinillas de la piel.
• Antiséptico: ayuda a limpiar piel y sanar heridas.
• Diurético: ayuda a eliminar líquidos del cuerpo.
• Analgésico: ayuda en casos de dolor, ya sea muscular o de cabeza y el dolor causado por alguna inflamación.
• Febrífugo: resulta ser un buen regulador térmico ya que ayuda a regular la temperatura corporal.


Infusión de jazmín:

El te de jazmín posee grandes beneficios a la salud, ya sea emocional o física. En china se ha consumido este te durante siglos y actualmene en occidente es uno de los mejores tes para combatir insomnio y relajar.
Otros usos del jazmín:
• Con la esencia de la flor se preparan perfumes, jabones, y productos cosméticos o de belleza.
• El aceite esencial de jazmín se utiliza en aromaterapia y para dar masajes y relajar a la persona. Se debe recordar no aplicar el aceite directamente sobre la piel, hay que mezclarlo con otros aceites como el de almendras, o agregar unas gotitas a la crema de uso diario o a la bañera. El masaje con este aceite esencial es muy útil para combatir o menguar depresión, tensiones nerviosas, estrés, impotencia, frigidez y desórdenes o cólicos menstruales
• Se usa para elaborar inciensos y cargar los ambientes de sensualidad.
• En rituales mágicos se usa para atraer fortuna y cargar de energía amorosa y bella el ambiente.



Acerca del jazmín:

Es una planta que puede llegar a trepar hasta 10 metros de altura, se da en climas cálidos y florece de mayo a septiembre, perfumando los jardines o ambientes con un aroma delicioso que se desprende sobre todo por las noches.






Cultivo

Necesitan luz en abundancia, sobre todo si están en el interior; en el exterior pueden estar a pleno sol o semisombra.
Algunas especies son más resistentes al frío que otras pero, en general, soportan mal las heladas.
Crecen bien en diferentes tipos de suelo, siempre que sean ricos y bien drenados. Necesitan riegos regulares aunque también son más abundantes en la estación calurosa

Jasminum fruticans FlowersCloseup 2009May10 SierraMadrona.jpg